Title : ¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan - Arte y Cultura - IntraMed
link : ¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan - Arte y Cultura - IntraMed
¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan - Arte y Cultura - IntraMed
¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan - Arte y Cultura - IntraMedNuevo libro de la Dra. Juana Presman | 14 MAY 18
¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan
Un manual profundo y completo sobre el comportamiento de los adolescentes en relación a los riesgos de vivir
Fuente: IntraMed
¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan, es un manual profundo y completo sobre el comportamiento de los adolescentes en relación a los riesgos de vivir. Una mirada que por fin se ocupa de expresar sus pareceres, sus miedos, sus reclamos, sus desdichas, desde su propio punto de vista.
Juana Presman interpela al mundo adulto metiendo el dedo en la llaga de su problema: ser incapaz de enfocar desde la perspectiva del otro, de dialogar, de comprender.
Todas las temáticas complejas están reflejadas en este libro: cada una de las enfermedades, los trastornos, los hábitos y las dificultades para enfrentarlos. ¿Por qué toman alcohol, por qué consumen drogas, por qué salen hasta tan tarde, por qué quieren verse flacos o rapados, por qué buscan desesperadamente un like en las redes sociales?
Preguntas cuyas respuestas, la doctora Presman, con su enorme capacidad y experiencia acumuladas como médica de jóvenes y adolescentes, va moldeando como la mejor de las ceramistas. El papel de los padres como pareja, cuando están separados, el rol de los abuelos, pero por sobre todo la importancia de la palabra, están presentes en cada relato, en cada expresión de los protagonistas que requieren atención y cuidado antes que cualquier otra cosa.
Con ¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan, Juana Presman abre el consultorio para que todos podamos sentirnos reflejados en esa parte basal de la sociedad que grita en silencio, pidiendo ayuda.
Ficha técnica
Advertencia de la autora
Este, mi segundo libro, intenta preguntar y reflexionar sobre nuevos aspectos de la vida del adolescente. Temas que fueron surgiendo como interrogantes en los diversos encuentros con padres, docentes y jóvenes.
En este libro me he ubicado del lado del adolescente, de su mirada, de lo que nos devuelve. Al igual que "Decir que no", no es un manual de autoayuda, aunque comparte cierta intención. No es un libro científico aunque se basa en hechos y fenómenos de las ciencias médicas.
No es un libro para profesionales pero puede ser útil para ellos. Es un libro para el público en general. Su objetivo es ayudar a entender y, mejor, acompañar a los adolescentes, cuya lógica y estilos de vida nos desorientan. Y como es un libro singular, es decir, desde mi particular mirada y opinión, es por lo tanto discutible.
Quiero agradecer a mis queridos pacientes, a sus familias y a las escuelas donde tuve el placer de trabajar, haberme permitido el privilegio de compartir su intimidad y este tramo de la vida.
*Descargue un capítulo del libro en formato PDF
Datos biográficos
Juana Presman nació en Córdoba, Argentina. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba. Es especialista en Medicina Interna y experta en Salud del Adolescente. Realizó la capacitación de esta nueva disciplina en Buenos Aires y Alemania. Integró el primer equipo interdisciplinario público para atención de adolescentes con problemas. Participa en diversos espacios para difundir y capacitar sobre salud integral del adolescente. Es autora de los primeros trabajos sobre consumo de sustancias y trastornos alimentarios en Argentina, al igual que de temas relacionados a la adolescencia en diversas publicaciones. Colabora con medios gráficos y audiovisuales, y trabaja con jóvenes y sus familias en la práctica privada. Es autora de "Decir que no" (lo que no se atreve a preguntar sobre su hijo adolescente).
Contacto: juana.presman@gmail.com
Juana Presman interpela al mundo adulto metiendo el dedo en la llaga de su problema: ser incapaz de enfocar desde la perspectiva del otro, de dialogar, de comprender.
Todas las temáticas complejas están reflejadas en este libro: cada una de las enfermedades, los trastornos, los hábitos y las dificultades para enfrentarlos. ¿Por qué toman alcohol, por qué consumen drogas, por qué salen hasta tan tarde, por qué quieren verse flacos o rapados, por qué buscan desesperadamente un like en las redes sociales?
Preguntas cuyas respuestas, la doctora Presman, con su enorme capacidad y experiencia acumuladas como médica de jóvenes y adolescentes, va moldeando como la mejor de las ceramistas. El papel de los padres como pareja, cuando están separados, el rol de los abuelos, pero por sobre todo la importancia de la palabra, están presentes en cada relato, en cada expresión de los protagonistas que requieren atención y cuidado antes que cualquier otra cosa.
Con ¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan, Juana Presman abre el consultorio para que todos podamos sentirnos reflejados en esa parte basal de la sociedad que grita en silencio, pidiendo ayuda.
Ficha técnica
- Presman, Juana, ¿Y yo qué? : cuando los adolescentes nos hablan
- - 1a ed . - Córdoba : Nuevos Editores, 2018. 160 p. ; 22 x 15 cm.
- ISBN 978-987-3721-16-8
- NARRATIVA ARGENTINA Nuevos editores
- www.raizdedos.com.ar editorial@raizdedos.com.ar
Advertencia de la autora
Este, mi segundo libro, intenta preguntar y reflexionar sobre nuevos aspectos de la vida del adolescente. Temas que fueron surgiendo como interrogantes en los diversos encuentros con padres, docentes y jóvenes.
En este libro me he ubicado del lado del adolescente, de su mirada, de lo que nos devuelve. Al igual que "Decir que no", no es un manual de autoayuda, aunque comparte cierta intención. No es un libro científico aunque se basa en hechos y fenómenos de las ciencias médicas.
No es un libro para profesionales pero puede ser útil para ellos. Es un libro para el público en general. Su objetivo es ayudar a entender y, mejor, acompañar a los adolescentes, cuya lógica y estilos de vida nos desorientan. Y como es un libro singular, es decir, desde mi particular mirada y opinión, es por lo tanto discutible.
Quiero agradecer a mis queridos pacientes, a sus familias y a las escuelas donde tuve el placer de trabajar, haberme permitido el privilegio de compartir su intimidad y este tramo de la vida.
*Descargue un capítulo del libro en formato PDF
Datos biográficos
Contacto: juana.presman@gmail.com
Thus Article ¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan - Arte y Cultura - IntraMed
That's an article ¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan - Arte y Cultura - IntraMed This time, hopefully can give benefits to all of you. well, see you in posting other articles.
You are now reading the article ¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan - Arte y Cultura - IntraMed with the link address https://coneknews.blogspot.com/2018/05/y-yo-que-cuando-los-adolescentes-nos.html
0 Response to "¿Y yo qué? Cuando los adolescentes nos hablan - Arte y Cultura - IntraMed"
Post a Comment